Ganadería
Será en Expo Prado 2023, en convenio firmado entre la Sociedad de Criadores y UTU
La Sociedad Criadores de Hereford lanzó en la Expo Melilla la Jura de Novillos a Bozal, rumbo a la Expo Prado 2023. La iniciativa es en conjunto con la Dirección General de Educación Técnico Profesional (Anep-UTU), Hereford Uruguay, Erro Nutrición Animal, Instituto Nacional de Carnes y Marfrig.En el marco de la Expo Nacional 2022, en Soriano, Hereford Uruguay firmó un acuerdo de cooperación con la finalidad de vincular a la gremial de criadores con la Anep-UTU.El objetivo del mismo es intercambiar diferentes experiencias vinculadas con la ganadería y realizar distintos manejos productivos con animales Hereford en el ámbito educativo de las Escuelas Agrarias.El proyecto tiene varias etapas y comienza con la preparación de los animales aportados por siete cabañas a 8 Escuelas Agrarias. Las cabañas son: La Hormiga, Villa Ceferina, Las Anitas, Ganadera Inquieta, Valle del Laurel, Santa María del Arapey y Puesto Blando. A su vez, las Escuelas Agrarias participantes son las de: Minas de Corrales, La Carolina, Durazno, Libertad, Montes, Lorenzo Geyres y Pirarajá.Los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en la Expo Prado 2023 como cabañeros herefordistas, preparando los animales en pre pista de los animales que se calificarán en el ruedo central. Finalizada la actividad, la Escuela Agraria ganadora tendrá la oportunidad de visitar una planta frigorífica. UTU se hará cargo de la preparación de los animales participantes y armará los grupos de docentes y estudiantes participantes. Las cabañas aportarán los animales.
Oportunidad. El presidente de Hereford Uruguay, Fernando Alfonso Bordaberry, dijo que la Jura de Novillos a Bozal “es una novedad para Uruguay y se viene trabajando desde hace mucho tiempo para concretarla”. Agradeció el apoyo de los socios de la gremial y los organizadores para concretar esta idea que hará historia dentro de la raza Hereford.Por su parte, Juan Pereira, Director General de UTU, reconoció que es un desafío para las 7 Escuelas Agrarias Participantes y destacó el potencial que tiene “la conjunción del trabajo entre el sector privado y público. Pereira dijo que esta experiencia “ayuda a que los alumnos de UTU salgan mejor preparados para el trabajo y ayuden a paliar la falta de mano de obra”.A su vez, Fernando Rovira, en representación del INAC, sostuvo que “evaluar lo que comemos y exportamos es importante. La jura será en pie y luego post mortem, donde se verá el valor que tiene ese novillo en el gancho”. Por Erro Nutrición Animal, estuvo presente el Gerente Comercial, Dr. Ignacio Peñagaricano. Dijo que la empresa tiene contacto con muchas Escuelas Agrarias y destacó el potencial de la nutrición animal. El último orador fue el Director de Exposiciones de ARU, Rafael Ferber, que destacó que se volverá a realizar un Concurso de Novillos luego de muchos años, por lo que felicitó a Hereford Uruguay por la iniciativa.Expo Nacional. La otra actividad presentada en la oportunidad es la Expo Nacional Hereford, que se realizará en la sede de la Asociación Agropecuaria de Salto, el viernes 19 y sábado 20 de mayo.La actividad tendrá, además de los juzgamientos, una actividad técnica consistente en un Foro, que se desarrollará en la Facultad de Agronomía de Salto, abordando diversos temas de interés. No faltará el remate de genética, que será el sábado 20, a cargo de Escritorio Dutra, Ruben F. Cánepa, Correa & San Román y Zambrano & Cía.
2023-04-16T07:00:00